Una de las tres principales líneas de negocio de la empresa gaditana son las obras civiles por ello, Carbures ha creado su propia tecnología para producir piezas de materiales compuestos para la construcción de puentes, edificios, muelles etc. En el Congreso Construye-TIC 2016, Ramiro Gonzalez Mendoza, Operations Manager Carbures Civil Work explicó que estos materiales compuestos son una combinación de dos o más componentes que trabajan de forma solidaria a nivel tensional, formados por fibras y resinas. Además son adecuados para diferentes aplicaciones en obras civiles debido a su alta resistencia y poco peso, su bajo coste de instalación y transporte, su menor estructura portante y cimentación, su resistencia a la corrosión, la flexibilidad que tienen en el diseño, sus propiedades aislantes y que son extremadamente duraderos.
Los materiales compuestos pueden aplicarse en paneles arquitectónicos, de revestimiento, en cubiertas monocasco, cúpulas, bóvedas, además de en la construcción de puentes auto-tensados, pasarelas, en el cajón de vigas, en torres de toma hidráulica, en cajones para estructuras marítimas y en torres de balizamiento entre otros.
Además, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha concedido a Carbures la patente sobre el cajón modular para diques verticales y procedimiento de montaje del mismo por un total de veinte años.
Dicha patente está directamente relacionada con la construcción de diques en el ámbito de las obras portuarias y marítimas y proporciona un cajón cilíndrico modular alternativo a los tradicionales fabricados en hormigón armado y un procedimiento de montaje del mismo suprimiendo de esta forma los elevados costes de medios auxiliares necesarios para técnicas tradicionales, costes menores en mantenimiento y menor impacto medioambiental.